El Temario actualizado para TAI Técnico Auxiliar de Informática del Estado es un documento esencial para todos aquellos que deseen presentarse a las oposiciones para acceder a un puesto en el ámbito de la informática en el sector público. Este temario no solo abarca conocimientos técnicos, sino también habilidades prácticas y teóricas que son fundamentales para desempeñar funciones administrativas y de soporte en el entorno informático del Estado. A continuación, se presentan los principales temas que se incluyen en el temario, organizados por secciones y con una explicación detallada de cada uno de ellos.
1. Fundamentos de Informática
En esta sección se aborda lo que son los fundamentos de la informática, incluyendo la historia de la computación, los componentes básicos de un sistema informático y la evolución de la tecnología. Es fundamental entender cómo han cambiado los dispositivos a lo largo del tiempo y cómo estos cambios han influido en el uso cotidiano de la tecnología. Este conocimiento proporciona una base sólida para cualquier profesional que desee trabajar en el ámbito de la informática.
Además, se estudian los tipos de software que existen, diferenciando entre software de sistema, software de aplicación y software de programación. Cada tipo de software cumple una función específica y es importante que los aspirantes a TAI comprendan cómo interactúan entre sí y cómo se utilizan en el día a día de las organizaciones. Esta sección también incluye un análisis de los sistemas operativos más comunes, como Windows, Linux y macOS, y sus características principales.

1.1. Historia de la Computación
- Primeras computadoras y su evolución.
- Desarrollo de los lenguajes de programación.
- Impacto de Internet en la informática.
El estudio de la historia de la computación es esencial para entender los avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de dispositivos más potentes y eficientes. Desde las primeras máquinas de cálculo hasta los ordenadores actuales, cada etapa de esta evolución ha traído consigo nuevos conceptos y tecnologías que han transformado la manera en que trabajamos y nos comunicamos. Además, la llegada de Internet ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y nos conectamos con otras personas.
2. Hardware y Periféricos
El hardware se refiere a todos los componentes físicos de un sistema informático. Esta sección del temario se centra en el conocimiento de los diferentes elementos que conforman un ordenador, como la CPU, la memoria RAM, el disco duro y la placa base. Comprender cómo funciona cada uno de estos componentes es crucial para cualquier técnico auxiliar, ya que en su trabajo diario se enfrentará a la tarea de ensamblar, desensamblar y reparar equipos informáticos.
Asimismo, se exploran los periféricos más comunes, que son aquellos dispositivos que se conectan al ordenador para expandir sus funcionalidades. Entre ellos se incluyen impresoras, escáneres, teclados y ratones. Los aspirantes a TAI deben familiarizarse con la instalación y configuración de estos dispositivos, así como con los problemas que pueden surgir durante su uso y las soluciones adecuadas.

2.1. Componentes Internos del Ordenador
- Unidad central de procesamiento (CPU).
- Memoria de acceso aleatorio (RAM).
- Discos duros y unidades de estado sólido (SSD).
La unidad central de procesamiento (CPU) es conocida como el cerebro del ordenador, ya que es responsable de ejecutar las instrucciones y procesar los datos. La memoria RAM, por su parte, es donde se almacenan temporalmente los datos que el CPU necesita para llevar a cabo las tareas en curso. Finalmente, los discos duros y las unidades SSD son los dispositivos de almacenamiento donde se guardan los archivos y programas de forma permanente. Cada uno de estos componentes tiene un papel fundamental en el rendimiento general del sistema.
3. Sistemas Operativos
Los sistemas operativos son programas que gestionan los recursos del hardware y permiten la interacción entre el usuario y el ordenador. Esta sección del temario incluye el estudio de los sistemas operativos más utilizados en el ámbito profesional, así como sus características y funciones. Los candidatos deben ser capaces de instalar, configurar y administrar diferentes sistemas operativos, así como resolver problemas comunes que puedan surgir durante su uso.
Es importante que los aspirantes comprendan la diferencia entre los sistemas operativos de escritorio y los de servidor. Los sistemas operativos de escritorio, como Windows y macOS, están diseñados para ser utilizados por un único usuario en un ordenador personal, mientras que los sistemas operativos de servidor, como Linux y Windows Server, están diseñados para gestionar múltiples usuarios y recursos en una red. Esta distinción es clave para quienes deseen trabajar en entornos empresariales o gubernamentales.

3.1. Instalación y Configuración
- Requisitos previos para la instalación.
- Pasos para instalar un sistema operativo.
- Configuración inicial y personalización.
La instalación y configuración de un sistema operativo es un proceso que requiere atención a los detalles y conocimientos técnicos específicos. Los aspirantes deben aprender a identificar los requisitos de hardware y software necesarios antes de comenzar la instalación. Una vez instalado el sistema operativo, es fundamental realizar una configuración inicial adecuada, que incluya la personalización de la interfaz y la instalación de controladores y actualizaciones.
4. Redes de Computadoras
Las redes de computadoras son un conjunto de dispositivos interconectados que permiten la comunicación y el intercambio de datos entre ellos. Esta sección del temario se centra en los conceptos básicos de redes, incluyendo topologías, protocolos y dispositivos de red. Es esencial que los candidatos comprendan cómo funcionan las redes para poder solucionar problemas relacionados con la conectividad y el rendimiento de los sistemas informáticos en los que trabajen.
Además, se analiza la diferencia entre redes LAN (redes de área local) y WAN (redes de área amplia), así como los distintos tipos de conexiones que se pueden establecer, como las conexiones por cable y las conexiones inalámbricas. Los aspirantes a TAI deben estar familiarizados con los conceptos de IP, DNS y DHCP, que son fundamentales para la configuración y gestión de redes.
4.1. Tipos de Redes
- Redes de área local (LAN).
- Redes de área amplia (WAN).
- Redes inalámbricas (WLAN).
Las redes de área local (LAN) son aquellas que se utilizan para conectar dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una oficina o un edificio. Por otro lado, las redes de área amplia (WAN) permiten la conexión de dispositivos que se encuentran en ubicaciones geográficas distantes. Las redes inalámbricas (WLAN) han ganado popularidad en los últimos años debido a su flexibilidad y facilidad de instalación. Comprender estos tipos de redes es esencial para los profesionales de la informática que desean desempeñarse en el sector público.
5. Seguridad Informática
La seguridad informática es un aspecto crítico en el mundo digital actual, donde las amenazas y ataques cibernéticos son cada vez más comunes. Esta sección del temario se centra en las prácticas y medidas necesarias para proteger la información y los sistemas informáticos de una organización. Los aspirantes a TAI deben ser capaces de identificar riesgos de seguridad y aplicar las mejores prácticas para mitigarlos.
Entre los temas tratados se incluyen la gestión de contraseñas, el uso de antivirus y firewalls, y la importancia de realizar copias de seguridad periódicas. Además, se abordan las políticas de seguridad que deben implementarse en una organización para garantizar la protección de los datos sensibles. La concienciación sobre la seguridad informática es fundamental, ya que los empleados son a menudo el eslabón más débil en la cadena de seguridad.
5.1. Amenazas y Vulnerabilidades
- Malware: virus, troyanos y spyware.
- Phishing y ingeniería social.
- Vulnerabilidades en software y hardware.
El malware es uno de los principales peligros que enfrentan los sistemas informáticos. Incluye virus, troyanos y spyware, que pueden causar daños significativos a los equipos y a la información almacenada. Además, el phishing y la ingeniería social son técnicas utilizadas por los atacantes para engañar a los usuarios y obtener acceso a datos sensibles. Comprender estas amenazas y las vulnerabilidades asociadas con el software y hardware es esencial para desarrollar estrategias de defensa efectivas.
6. Programación Básica
La programación básica es una habilidad importante para los técnicos auxiliares de informática, ya que les permite automatizar tareas y resolver problemas de manera más eficiente. Esta sección del temario introduce a los candidatos a los conceptos fundamentales de la programación, incluyendo variables, estructuras de control, funciones y algoritmos. Aunque no se espera que los TAI sean expertos programadores, tener un conocimiento básico les ayudará a comprender mejor el funcionamiento de las aplicaciones y sistemas que utilizan.
Los aspirantes aprenderán sobre los diferentes lenguajes de programación, como Python, Java y C++, y sus aplicaciones en el desarrollo de software. Se enfatiza la importancia de escribir código limpio y documentado, lo que facilita el mantenimiento y la colaboración en proyectos de programación. Esta habilidad es cada vez más valorada en el mercado laboral, ya que permite a los técnicos resolver problemas de manera proactiva y mejorar la eficiencia de los procesos.
6.1. Conceptos Básicos de Programación
- Variables y tipos de datos.
- Estructuras de control: condicionales y bucles.
- Funciones y modularidad en la programación.
Las variables son espacios de almacenamiento que contienen datos que pueden cambiar a lo largo del tiempo. Los tipos de datos determinan el tipo de información que se puede almacenar en una variable, como enteros, cadenas de texto o booleanos. Las estructuras de control permiten a los programadores tomar decisiones en su código, utilizando condicionales para ejecutar diferentes bloques de código según las condiciones establecidas. Los bucles, por otro lado, permiten repetir una serie de instrucciones varias veces, lo que es útil para procesar listas de datos. Finalmente, las funciones son bloques de código reutilizables que facilitan la modularidad y organización del programa.
7. Aplicaciones Informáticas
Las aplicaciones informáticas son herramientas que permiten a los usuarios realizar tareas específicas, como la edición de documentos, la gestión de bases de datos o la creación de presentaciones. Esta sección del temario se centra en las aplicaciones más utilizadas en el entorno laboral, como Microsoft Office, Google Workspace y software de gestión de proyectos. Los aspirantes a TAI deben ser competentes en el uso de estas aplicaciones, ya que son fundamentales para el trabajo diario en cualquier oficina.
Además, se abordan las características de cada una de estas aplicaciones, así como las funciones más comunes que se utilizan en ellas. La capacidad de trabajar con herramientas de productividad es esencial para los técnicos auxiliares, ya que les permite optimizar su tiempo y realizar tareas de manera más eficiente. Asimismo, se enfatiza la importancia de mantenerse actualizado con las últimas versiones y actualizaciones de software, ya que esto puede afectar el rendimiento y la seguridad de las aplicaciones utilizadas.
7.1. Herramientas de Productividad
- Microsoft Word: procesamiento de texto.
- Microsoft Excel: hojas de cálculo y análisis de datos.
- Microsoft PowerPoint: creación de presentaciones.
El Microsoft Word es una herramienta de procesamiento de texto ampliamente utilizada en entornos profesionales, que permite crear y editar documentos de manera sencilla. Por otro lado, Microsoft Excel es una poderosa herramienta de hojas de cálculo que permite realizar cálculos, análisis de datos y crear gráficos, lo que es fundamental para la toma de decisiones informadas. Finalmente, Microsoft PowerPoint se utiliza para crear presentaciones visuales que facilitan la comunicación de ideas y proyectos. La competencia en el uso de estas herramientas es esencial para cualquier técnico auxiliar que desee destacar en su trabajo.
8. Legislación y Normativa en Informática
La legislación y normativa en informática es un aspecto fundamental que los técnicos auxiliares deben conocer, ya que regula el uso de la tecnología y protege los derechos de los usuarios. Esta sección del temario aborda temas como la protección de datos, la propiedad intelectual y la ciberseguridad. Los aspirantes a TAI deben estar al tanto de las leyes y regulaciones que afectan su trabajo y la industria en general.
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es una de las normativas más relevantes en este ámbito, ya que establece las pautas para la recopilación, almacenamiento y tratamiento de datos personales. Es fundamental que los técnicos auxiliares comprendan la importancia de cumplir con estas regulaciones para proteger la información sensible y evitar sanciones legales. Asimismo, la propiedad intelectual se refiere a los derechos de autor y la protección de las creaciones originales, lo que es crucial en el desarrollo de software y contenido digital.
8.1. Protección de Datos Personales
- Derechos de los usuarios.
- Obligaciones de las organizaciones.
- Medidas de seguridad para la protección de datos.
La protección de datos personales es un derecho fundamental que garantiza a los individuos el control sobre su información personal. Los usuarios tienen derechos como el acceso, rectificación y cancelación de sus datos. Por su parte, las organizaciones tienen la obligación de implementar medidas adecuadas para proteger esta información y garantizar su confidencialidad. Las medidas de seguridad pueden incluir la encriptación de datos, el uso de contraseñas seguras y la formación del personal en prácticas de seguridad. Conocer y aplicar estas normativas es esencial para cualquier profesional que trabaje en el ámbito de la informática.
9. Soporte Técnico y Atención al Cliente
El soporte técnico y la atención al cliente son habilidades clave para los técnicos auxiliares de informática, ya que muchas de sus funciones implican ayudar a los usuarios a resolver problemas relacionados con la tecnología. Esta sección del temario se centra en las mejores prácticas para brindar un servicio al cliente de calidad, así como en las técnicas de resolución de problemas que los TAI deben dominar.
Los aspirantes aprenderán a comunicarse de manera efectiva con los usuarios, identificando sus necesidades y ofreciendo soluciones adecuadas. La empatía y la paciencia son cualidades esenciales en el servicio al cliente, ya que los usuarios pueden sentirse frustrados cuando enfrentan problemas técnicos. Además, se explorarán las diferentes herramientas y recursos disponibles para el soporte técnico, como bases de datos de conocimiento y software de gestión de tickets, que ayudan a organizar y dar seguimiento a las solicitudes de los usuarios.
9.1. Técnicas de Resolución de Problemas
- Identificación del problema.
- Análisis de posibles soluciones.
- Implementación y seguimiento de la solución.
Las técnicas de resolución de problemas son esenciales para cualquier técnico auxiliar de informática. El primer paso es la identificación del problema, que implica escuchar atentamente al usuario y recopilar toda la información relevante. Una vez que se ha comprendido el problema, se procede al análisis de posibles soluciones, considerando las diferentes opciones disponibles. Finalmente, se implementa la solución elegida y se realiza un seguimiento para asegurarse de que el problema se ha resuelto satisfactoriamente. Esta metodología ayuda a los técnicos a ofrecer un servicio eficiente y efectivo a los usuarios.
10. Formación Continua y Actualización Profesional
La formación continua y la actualización profesional son aspectos cruciales en el campo de la informática, donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. Esta sección del temario destaca la importancia de mantenerse al día con las últimas tendencias, herramientas y prácticas en el sector. Los técnicos auxiliares deben ser proactivos en su aprendizaje y buscar oportunidades de formación que les permitan mejorar sus habilidades y conocimientos.
Existen diversas formas de formación continua, como cursos en línea, talleres, conferencias y certificaciones profesionales. Los aspirantes a TAI deben explorar estas opciones y elegir aquellas que se alineen con sus intereses y objetivos profesionales. Además, la participación en comunidades y foros en línea puede ser una excelente manera de aprender de otros profesionales y compartir experiencias. La actualización constante no solo mejora las competencias individuales, sino